sábado, 30 de mayo de 2009
Under the Bridge
Después de recibir la llamada, un grupo de valientes guerreros urbanos (guionistas en proceso), se levantaron en armas a pesar de haber perdido a su valiente general herido de muerte por la pereza. Rumbo a Dublín que seria la primera de las cuatro batallas que sostendrían esa noche.
En escena BAGS, un grupo irlandés de cuatro pelados que además de buen ritmo cada uno portaban con dignidad recursos esteticos diferentes entre si: gafas oscuras, una gorra, un penacho y una peluca.
Abrieron con esta rola que nos prendió y que me hizo cantar.
martes, 26 de mayo de 2009
Don Jaime
Desde que nos vimos por primera vez él fingió que yo era uno de los de costumbre y para sentirme parte de algo yo hice lo mismo.
Encontrarlo detrás de esas cajas que parecían un montón de basura fue una sorpresa. Salieron del montón de cartones unas palabras “Buenas que majícos perrícos”.
Solo atine a decirle gracias, luego me di media vuelta, jale a los perros para que no se acercaran y me fui no; aguantaba el olor.
Como el frió ya se ha ido ahora Don Jaime toma su respectivo baño semanal lo he visto desde el bus cuando cruzo sobre el puente de hierro.
Hoy que tomé el camino largo caminando por la orilla del río. Podía ver las torres del Pilar, las garzas y los patos que descansan en las pequeñas islas que se forman cuando el caudal baja. Salí de la rivera y caminé a casa, vi a Don Jaime que a paso lento levaba el mismo rumbo que yo. Me acercaba y mientras meditaba si lo apropiado era frenar el paso y no alcanzarlo o acelerar y pasarlo aguantando la respiración para evitar su olor. En su mano derecha sostenía una botella desechable de un litro de cerveza casi vacía. En la mano izquierda jalaba una manta que se arrastraba dejando un rastro de humedad en el piso. De pronto paro entonces supe que mi oportunidad de pasarlo era inmejorable. A seis metros sentí el mismo hedor que cuando levantas la tapa del contenedor de basura.
Don Jaime dejo caer la manta y mientras empinaba la botella, su mano izquierda se dirigía a su espalda baja, pensé que era parte de su técnica depurada de ingestión de bebidas para equilibrar fuerzas, pero fue un error, luego arqueo su espalda e introdujo su mano en el pantalón. En ese momento pensé que todos tenemos un derecho universal de rascarnos una nalga. Claramente pude notar mientras más me acercaba que lo que rascaba con pericia e intensidad no era su músculo. Saco su mano justo al pasar junto a él. Retiro la botella vacía de su boca con los ojos cerrados la dejo caer. Al mismo tiempo acerco su mano izquierda a su cara; sus dedos se veían sucios y con las uñas largas. Metió con cuidado el dedo índice y el medio a cada uno de los orificios de su nariz, hasta que sus uñas desaparecieron y en ese momento, saco el aire que le quedaba por la boca y tomo un gran respiro a pesar que sus vías estaban obstruidas que le devolvió la vida y a mí las ganas de algún día darle la mano.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Comun ic ando
Hoy después de hacerle yogurt con plátano, su café con leche espumada y azucarada, esperaba a que saliera de bañarse para contarle algo y comenzar así a generar la comunicación que nos falta. Al salir del baño ella comenzó a hablar (que siempre es un buen signo), me dijo "el fin de semana me voy a hacer senderismo y como quiero empezar temprano me voy el viernes así que no podrá asistir a nuestra cita con David" que es el que nos esta ayuda con nuestros problemas de comunicación...
No se si el viernes cuando este solo sentado en la consulta justificando su ausencia, David lo vea como una victoria en nombre de la buena comunicación.
martes, 19 de mayo de 2009
Una pregunta...
Para Xavi es como cualquier otro dia que no toma clases de japones. Asiste con regularidad desde hace cuatro semanas que se dio de alta, la diferencia que Godofredo por fin decide aparecer. Xavi que ha sido constaten le ha retribuido en una mayor fortaleza que se le ve al andar.
Empiezan las labores físicas. Xavi que ya tiene currículo deportivo va al archivero por la rutina, que acredita su constancia. De ahí saco una hoja llena de figuritas, donde se veía a un personaje de proporciones generosas muscularmente hablando realizando varias actividades y ejercicios de forma ordenada y separados por grupos musculares, algo que Godofredo no había visto.
Empezó todo muy tranquilo subidos en unas bicicletas estáticas de bajo impacto para calentar. Después de unos 15 minutos de intensidad pedalistica, llego una cascada de ejercicios dedicados a la voluptuosidad pectoral y de ensanchamiento de la espalda, mismos que iban mermando poco a poco su resistencia física y emocional.
Entre la música, las dos televisiones que muestran diferentes canales, los ruidos de las maquinas y la gente pujando del esfuerzo, la comunicación es muy limitada y tiene que ser reforzada con signos visuales. Llego un momento clave casi al terminar, una duda ya que el hombrecito que aparecía en la rutina no se le podían distinguir con claridad el tipo de movimiento que realizaba. Xavi después de preguntarle a Godofredo que carecía de una respuesta veraz ya que toda la sangre le había abandonado la cabeza para asistir a sus extremidades lo miro con aires de ignorancia.
Pero Xavi con decisión y las ganas de cumplir con fidelidad el programa físico se acerco al instructor a preguntar. "Que" dijo el hombre de musculatura magnánima, después de no escuchar muy bien y pedirle a Xavi repetir la pregunta. En ese momento algo paso, (llamemos le el destino o el Je Ne Sais Quoi) de golpe se interrumpió la actividad general y la canción que se escuchaba término, Xavi sin darse cuenta del silencio total que cubrió el salón en ese momento, mismo que desapareció al grito de Xavi repitiendo la pregunta "Que diferencia hay entre hacerlo por adelante o por atrás"... en ese momento todos en el salón clavaron sus miradas de asombro, rechazo o duda en nosotros, por esa pregunta tan personal e indiscreta, a lo que el instructor con una expresión de sorpresa, y después de tomarse un instante le respondió con una sonrisa: "¡Jooo chaval! eso mejor preguntárselo a tu padre".
lunes, 11 de mayo de 2009
Circuit de Catalunya

Tuvieron que pasar un par de décadas para poder regresar y presenciar en vivo y a todo color
Entre los 92430 espectadores que asistieron a la pista en Montmelo este fin de semana podíamos encontrar tres mexicanos, bueno seguro habían muchos mas porque como regla universal siempre encontraras alguno que otro despistado compatriota viviendo la vida loca.
De los tres mexicanos uno era un leproso recién aterrizado y seguro portador del virus de la influencia que surtió efecto su contagio ya que entre tantas cosas que se le pegan a uno me recordó algo básico para la vida "el que se enoja pierde".
El segundo mexicano que ya es un maño por asociación, que ni pardo ni perezoso tardo en adaptarse a las costumbres europeas utilizando al recién inmigrado de chofer, mayordomo, valet parking, carga maletas, lustra zapatos y mula de transporte de víveres (por cierto gracias por los choco roles, negritos y demás fayuca).
Pero el mexicano que realmente importa es Sergio Pérez. A muchos les sonara el nombre y a muchísimos mas no. Si solo ves las noticias patrocinadas por algún partido político o suplemento para adelgazar, no tendrán ni idea quien es este chamaco. Con diez y nueve años es como lo llaman las revistas especializadas una futura promesa en el mundo del automovilismo. Novato este año en